

Santiago Felipe Ramón y Cajal nació el 1 de mayo de 1852 en Petilla de Aragón (España), fue uno de los médicos mas reconocidos de todos los tiempos fue galardonado y premiado a lo largo de su vida también sirvió como médico en la guerra de Cuba (1873-1875), la famosa guerra llamada, la Guerra de los Diez Años.
Su estancia en Cuba fue un autentico infierno estuvo marcada por un sin fin de penalidades y por la enfermedad. El declive de la política colonialista de España, la guerra en un clima y ambiente hostiles sin mencionar la corrupción de los altos mandos militares hicieron que Santiago estuviera destinado en pleno conflicto dentro de un rígido sistema logístico, que acabaría en un fracaso militar y a la posterior pérdida de la colonia Española. «Llegó a España en junio de 1875 por el puerto de Santander, Cantabria, convertido en un despojo de persona en una autentica ruina humana, que en nada recordaba al joven muchacho e ese joven, vigoroso y atlético muchacho lleno de sueños que arribara un año antes a Cuba».
El regreso a España fue lo que le salvaría la vida y los cuidados que le prodigaron desde luego su familia, su madre y sus hermanas devolvieron progresivamente a Santiago Ramón y Cajal la salud y las ganas de vivir le permitieron retomar su carrera académica, camino ya de la docencia (1876) y el doctorado (1876-1877).
EL BILLETE DE 50 PESETAS DE 1935
50 Pesetas 1935. Anverso: Santiago Ramón y Cajal. Reverso: Monumento a Ramón y Cajal, ubicado en el parque del retiro de Madrid. Impreso en calcografía y litografía por Thomas de la Rue. Marca al agua, cabeza de Ramón y Cajal: Tamaño: 130×90 mm. Tirada 20.000.000.Circulación 19 de agosto de 1938.
FIRMAS.
Alfredo Zavala Lafora
Adolfo Castaño Orejón
Joaquín Serrano Montero
UN ANÁLISIS DESDE MI PUNTO DE VISTA
Si analizamos con calma vemos que su hermano de la serie “A” se consideraba raro pero ha sido todo una pantomima montada por los comerciantes. Fue muy rara asta hace muy poco el maestro ( RAMON COBO HUICI ) escribió.
Es una serie rara pero bastante menos de lo que se refleja en los precios de mercado. Haciendo el seguimiento de las numeraciones de los que han salido a la venta en subastas, y combinando los números, hay posibilidad de que exista un número alto de ejemplares no puestos a la venta.
Cuanta razón tenia este hombre.
Emisión 22 Julio 1935. 50 pesetas Ramón y Cajal: Serie “A” y Sin serie
A día de hoy es curiosos ver el gran numero de ejemplares que han aparecido incluso se hace mas fácil ver billetes de la supuesta serie rara “A” que los sin serie realmente en plancha rigurosa.
¿Sabías que Ramón y Cajal, en sus años de juventud, fue culturista?

La gran mayoría de las personas tenemos una imagen del Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal como una persona ya mayor, calvo y bastante enclenque. Algo normal ya que parte de esa imagen que le damos a Santiago Ramón y Cajal viene asociada por la inmensa cantidad de fotografías y retratos que hay a día de hoy de Ramón y Cajal ya mayor.
Pues bien esa imagen que tenemos de Ramón y Cajal como esa persona ya mayor un hombre como era ya en la madurez no tiene que ver nada con la de cuando era joven, ya que apenas 18 años era un autentico atleta un joven obsesionado por el “Culturismo“.
Según cuentas aquellos que lo conocían bien y como no la evidencia de los escritos, todo comenzó cuando siendo aun un joven estudiante, perdió al echar un pulso con un amigo. Esto le dolió en el alma y sobre todo en el orgullo y decidió acudir a entrenarse a un gimnasio. Llegó al acuerdo de enseñar clases de anatomía al dueño a cambio de que este aceptara entrenarle en el gimnasio.
Su evolución en el gimnasio fue mas que notable, sus esfuerzos sumados a la fuerte afición que le cogió al culturismo fue tal, que rápidamente llego a semejarse al típico forzudo de feria y el mismo llegó a describirse como:
El se describía como un joven ancho de espaldas, con músculos y pectorales grandes y fuertes, con una circunferencia torácica excedía de los 112 centímetros, y al andar mostraba esa típica figura que mostraban los forzudos de época por aquel entonces.
SU LEGADO.
En resumidas cuentas fue un hombre que sirvió a su país, vivió lo mas horrible de una guerra solo dios sabe que vieron sus ojos, logro convertirse en uno de los médicos mas famoso de todos los tiempos y hoy en día aun se habla de el por sus logros, fue un gran investigador y mejor maestro, sus alumnos se convertirían en auténticos sabios y sucesores de su gran trabajo y labor, premiado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1906 pasaría a la historia como el gran Santiago Felipe Ramón y Cajal.
Santiago Felipe Ramón y Cajal falleció el 17 de octubre de 1934 (82 años) Madrid (España).
Descansa por los siglos en el Cementerio de la Almudena.
Un artículo excelente y completísimo por la amplitud de su visión generalista y que se ajusta a como D. Santiago entendía la cultura.
En Aragón siempre que se referían a D. Santiago se le llamaba «el sabio Cajal». En una entrevista, un periodísta le preguntó: D. Santiago. ¿Quien es un sabio? D. Santiago contestó: Sabio es aquel que sabe de todo un poco y de algo más que nadie.
En estos tiempos en que tanto se valora los estudios especializados y tan poco la cultura general, hay que recordar como D. Santiago valoraba la diversidad en la formación de las personas
Muchísimas gracias he aprendido y aprendo de usted y significa para mi mucho un cordial saludo.
Para mí, un billete bonito, con un personaje español importante y menos valorado en nuestro país. Típico caso de ser más conocido en el extranjero que en España.
Mas razón que un santo.