
Mi nombre es Angel y voy a comenzar a escribir y compartir algunas de mis anecdotas y experiencias de mis mas de 30 años en contacto con el mundo del coleccionismo de billetes del Banco de España.
Empiezo con la ultima de ellas:
Hace unas semanas se puso en contacto conmigo una señora que heredo por parte de una tia una casa de labor en un pueblo de Cantabria.
Su fallecida tia era una mujer muy anciana ,soltera y podriamos decir que seguia anclada en principios del siglo pasado en cuanto a mentalidad y mobiliario interior ( todos conocemos gente mayor en pueblos que por cariño y recuerdo a sus padres y abuelos sigue teniendo sus casas antiguas decoradas casi como finales del siglo XIX principios del XX)
Pues por azares del destino fisgando entre cajones de una de las comodas del dormitorio de su difunta tia encontro varios billetes españoles de los años 1884 que salen personajes historicos como «Mendizábal» y «Mon» , y tambien de los años 1886 y 1889 que aparece el genial pintor «Goya» y que su tia debia guardar o bien como recuerdo cariñoso de sus antepasados o pensando que podian seguir siendo ahorros que pudieran servirla en tiempos difíciles y que nunca llegaron a ser tan malos.
Tambien por azares del destino contacto conmigo para que la informara (esta señora no tenia ni idea de la valoracion en el mercado que podrian tener estos billete) y una vez les vi , la confirme que eran autenticos y que según la buena conservacion en que se encontraban el precio que la pagarian era alto.
!!!!!solo la falto darme besos!!!!
A veces nuestros antepasados nos dan alegrias incluso ya fallecidos, pero tener en cuenta y recordar que una buena información sobre la buena herencia que nos han podido dejar nuestros ancestros oculta en algunos lugares insospechados y que estan ocultos esperando a que les descubramos en alguna decada que otra………..es vital para no malvender a cualquier precio.
Saludos y hasta la proxima vivencia que comparta.
Tengo 11 billetes de 50 del banco nacional de Cuba de 1950- 1958 y uno de 1896 de 5pesos del banco español serie 0617236F
¡Una historia muy interesante! Muchas gracias por compartirlo.
Añado algo que me llama bastante la atención sobre la procedencia de muchos billetes que están hoy en el mercado, y es que cada vez me llegan más historias de obreros, reformistas e incluso pintores que realizando trabajos en casas ajenas localizan en los lugares que nos cuentas auténticas joyas para el coleccionismo con valor muy elevado… En ese caso son «regalos de los antepasados» que en muchos casos nunca nos llegaremos a enterar que existieron… Además de lo que acabará en los basureros perdíéndose para siempre.
A los que tengan casas familiares antiguas les recomendaría que dediquen algún rato a comprobar posibles escondites, sobre todo cuando tiene previsto deshacerse de esa propiedad.