
Empezamos a darle un poco de vidilla a la web trayendo una entrevista de un coleccionista al que considero bastante peculiar: Raúl Trenzano Elbal (A la izquierda en la foto).
Lo que convierte a Raúl en un poco más especial del resto es que su colección la componen billetes españoles, siempre en pareja, y (aquí está la clave) calidades extraordináriamente altas; de hecho, todos los billetes que caen en sus manos los manda corriendo a certificar, y no se queda a gusto hasta que sus billetes sobresalen de los del resto.
«…quien pretenda forrarse con ésto en un futuro esta cometiendo un error. No creo que sea una buena inversión»
Raul Trenzano Elbal
¿Qué es lo que se torció en tu vida para haber terminado siendo un coleccionista de billetes?
Fue totalmente un mero accidente. Un día recuerdo que surgió un lote. Eran 20 billetes de San Fernando, los cuales aparecieron en un pueblo cerca de donde yo vivo. Los compré y luego se los vendí a un comerciante ya desaparecido. La verdad que pese a que me los pagó muy baratos, yo los había comprado todavía más, por lo que al verme ganando algo de dinero sin apenas esfuerzo creí que si me dedicaba a esto me forraría, pero nada mas lejos de la realidad.
En ese momento ya empezaba a mostrar interés por las monedas, que eran aquellas que me encontraba en las fuentes ya que yo me dedicaba al mantenimiento y limpieza en Valencia y encontraba monedas de toda índole y procedencia. Tiempo después me desmarcaría por completo de la moneda para dedicarme íntegramente, aunque sin conocimientos de ningún tipo, al mundo de la notafilia.

¿Un coleccionista nace o se hace?
En mi opinión no puedo decir que un coleccionista nazca, pero sí que es cierto que muchos lo han heredado de sus padres, y estos así se lo inculcaron desde que tenían uso de razón. La decisión de seguir con el legado que su padre ha intentado inculcarle dependerá de que realmente le guste o no, sin embargo, en mi caso nadie en mi familia ha coleccionado jamás ni por parte de mi padre ni de mi madre así que es algo que surgió de la nada.
¿Qué es lo primero que empezaste a coleccionar?
Lo primero que empece a coleccionar fueron monedas. Como comenté las encontraba en las fuentes cuando realizaba el mantenimiento de las mismas. Al vaciar el agua las monedas aparecían de diversos países, como Portugal, Brasil, también había pesetas, algún dolar y libras. Nunca me gaste dinero en una sola moneda pero conseguí una colección, aunque de escaso valor, muy grande, que luego prácticamente regalaría a un comerciante amigo mío para empezar con los billetes.
¿Cómo fue tu inicio en el mundo de la notafilia?
Recuerdo que un día encontré por ebay 100 pesetas de Cervantes, creo recordar, que aunque estaba machacado, me atrajo su diseño, me llamaba la atención su anverso, lo veía mucho mas interesante que las monedas, eran como pequeñas obras de arte. Recuerdo que pagué sobre 2 euros o algo parecido y así compré algunas cosas; con el tiempo conocí algunas personas y fui comprando algunas cosas pero con total ignorancia de si era Sin circular o era un muy bien conservado, al tiempo empece con las parejas, las cuales me hacían mucha gracia y empece a comprar algunas cosas a otros coleccionistas y alguna cosita en ebay.
¿Tu primer billete?
Mi primer billete fue un Miguel de Cervantes de 1928, no recuerdo la serie, y las 100 pesetas de Gonzalo Fernandez de Córdoba, ¡madre mía, peor no podían estar!, pero en ese momento no tenia ningún tipo de conocimientos y solo buscaba tener el billete.
¿Qué tienen los billetes que no tengan otros artículos coleccionables?
Los billetes siempre me han atraído, son como pequeñas obras de arte; de hecho, muchos de ellos están basados en personajes ilustres como pintores, músicos, médicos, filósofos y poetas españoles entre otras celebridades. Muchas de sus obras maestras aparecen en sus reversos y es algo que a día de hoy sigue fascinándome, un pequeño cachito de nuestra historia en nuestras manos.
¿Por qué certificar y encapsular un billete? ¿En qué momento empezaste a hacerlo?
Yo empece a certificar a raíz de conocer al maestro Francisco Ribera Sais, quien me enseñó todo lo que sé hoy en día. Un día como hoy me invitó a su casa, previamente el estuvo en la mía y me hizo ver la cantidad de morralla que había estado acumulando y me enseñó una parte de su colección, todos certificados. Desde el primer momento decidí que eso es lo que quería para mí, para acto seguido vender toda mi colección y empezar de nuevo.
El billete certificado te ofrece una Garantía de conservación que no puede ofrecerte el mejor de los álbumes. En el caso de PMG el billete queda cerrado de forma hermética y así estar libre de elementos como la humedad, el óxido, algún tipo de accidente y otros elementos indeseados para nuestros billetes. Creo que el billete no es necesario estar toqueteándolo, no es bueno ya que sin querer puedes transmitirle suciedad al papel. Hay que tener mucho cuidado.
¿Dentro de los grados altos, consideras justificada la relación grado-precio?
Sí, el precio va relacionado con el grado del billete, pero siempre sin volvernos locos un 65 EPQ no se pagara igual que un 67 EPQ. Recientemente vi venderse un San Fernando en 67 EPQ en 405 Dólares y un 66 del mismo billete en 342 Dólares, cosa impensable para unos billetes que no estén certificados. Visualmente son iguales, por lo general no hay una diferencia, puede que un poco del centraje del anverso y reverso haga que las notas puedan variar. El conjunto realmente puede hacer que un billete se dispare de su precio pero todo hasta cierto punto, por lo general no compro nada certificado, una por que no me gusta, prefiero seguir todo el proceso por mi cuenta: la compra de la pieza, ver que realmente eso es lo que quería y después mandarlo a certificar, de ese modo evito la especulación sobre ciertas piezas. Si me preguntas si el precio de estos San Fernando era bueno, he de decir que si esta vez era un precio bastante bueno pese a que muchos se echen las manos a la cabeza.
¿Qué prefieres un 58 EPQ ó 64 sin EPQ?
Tenemos que tener mucho cuidado con los 64 sin EPQ. Si tengo que elegir entre un Conde Orgaz entre 64 sin EPQ o un Conde Orgaz 58 EPQ es preferible comprar el 58 EPQ pues será un billete que como nos indica el EPQ es un Papel Excepcional y de Calidad, cosa que no tiene ese supuesto 64. Tenemos que tener mucho cuidado a la hora de comprar ese billete ya que puede haber sido manipulado y tenemos que tener muy buenas referencias de esa pieza antes de decidirnos a comprarla ya que podría llevarnos algún disgusto por culpa de algún mal nacido y lo digo así de claro, hasta el día de hoy muchos me conocen sobre todo por no callarme las cosas y mientras respire así lo haré.

¿Qué opinas sobre la restauración de billetes?
La restauración de billetes es algo que comparto si no se hace con el animo de estafar, y da la casualidad que por desgracia lo hemos vivido recientemente en un amigo y compañero de Valencia, al que sin decir su nombre ya muchos conocéis y es una autentica lástima, más que por el dinero, que también, destruyan la ilusión y hace que crezca la desconfianza entre los coleccionistas a la hora de comprar lo que podréa ser un buen billete.
¿Algún susto / o mala experiencia que hayas tenido en éste mundillo?
Bueno al principio como no tienes experiencia la verdad es que te engañan y no importa lo que digan el que lo hace siempre es con conocimiento de causa y sabe perfectamente lo que te esta vendiendo. El que no sabe lo que está comprando eres tú y claro, eso es algo que intento inculcar a otras personas. Mi experiencia para que no tengan que pasar por la mala experiencia del timo y el engaño como me paso a mi en mis inicios.
¿Cuál ha sido tu gran logro?
Mi gran logro ha sido poder ayudar a otras personas a saber como gestionar sus colecciones desde un punto totalmente altruista. Nunca se me ha pasado por la cabeza el ayudar a otras personas por mi propio beneficio y creo que de eso puedes dar fe Luis. He hecho ganar dinero a otras personas en gestiones en las cuales yo no me he llevado un céntimo, porque nunca he buscado mi propio beneficio a sabiendas que podía ganar dinero por la mera función de mediar entre 2 personas.
…¿y tú gran fracaso?
¿Mi gran fracaso?, bueno describir un fracaso como tal es difícil y fácil al mismo tiempo. Tal vez ha sido depositar mi confianza en algunas personas pero creo que es algo que nos ha pasado a todos en alguna ocasión. Nadie tiene un sexto sentido para determinar la honestidad de las personas, sino todo sería mucho más fácil.
¿En cuanto al diseño del billete, cuál es el favorito de tu colección y cuál el que menos te gusta?
El más bonito bajo mi punto de vista y creo que coincidiremos con muchas personas que lean esta entrevista son las 500 pesetas de Hernan Cortes de 1935. Son una autentica belleza, en cuanto a colorido es un billete espectacular, cómo fusiona azules, rojos , amarillos, etc… muy, muy bonito.
El más feo o más que feo puede ser simplón pues pueden ser las pesetillas como por ejemplo la peseta del quijote o el marqués de Santa Cruz no son para nada espectaculares.
¿Cuál es el fin de tu colección?
Coleccionar parejas correlativas es todo un reto, cada coleccionista tiene una manera de coleccionar. Cada colección tiene una finalidad concreta, para mí, mi manera de coleccionar es una de las más difíciles que existe, sobre todo cuando buscas primeras series en pareja, números bajos o alguna última serie rara, o especial; si es difícil encontrar un billete imagínate encontrar la pareja, es una auténtica locura pues puede pasar un largo período de tiempo hasta que consigues encontrar una pieza que encaje en tu colección.
¿Consideras que comprar billetes es una buena inversión?
Pienso que quien pretenda forrarse con esto en un futuro esta cometiendo un error. No creo que sea una buena inversión, aunque es cierto que siempre valdrá dinero, pero siempre y cuando tu colección se componga de piezas de cierta calidad, en estos casos siempre podrás vender con más facilidad, pero nunca sabrás si recuperarás algún día lo que has pagado por ella. Puede que dentro de 30 años valga más o puede que valga menos, nada es más incierto que el futuro, pero claramente no es una buena inversión y quien hace esto creo que lo hace mas por amor que por dinero.
¿Qué consejo darías a alguien que esté empezando, o quiera empezar a coleccionar billetes?
Lo primero el que lea estas líneas quiero que sepa que aquí tiene un amigo, que no tenga problemas en contactar conmigo, pues le ayudaré de forma totalmente desinteresada. Que intente seguir los consejos de aquellos que saben más que uno mismo. En este mundo tristemente hay mucho estafador que solo busca estafar y puedo dar fe que el 95%, y siendo generoso, son unos canallas y unos sinvergüenzas y que a la mínima que puedan lo engañarán y lo estafarán, sobre todo si no tienen una buena base. Hay que aprender a mirar bien los billetes y eso es algo que pocos saben hacer y que con unos pocos consejos incluso por teléfono puede hacer que cambien totalmente tu manera de ver las cosas
Un cordial saludo Raul Trenzano Elbal.
Hola se puede saber que ha sido de trenzano? Soy seguidor de él por tekken y he visto que ha borrado su canal de YouTube
Excelente entrevista, muy interesante