Cuanto valen las monedas de franco

donde tasar monedas

Empiezo esta pequeña entrada recordándote que yo soy un experto en billete, no en moneda, pero dadas las recurrentes consultas que se me hacen al respecto os voy a dar unos consejos para que podáis valorar monedas vosotros mismos, y así saber el valor de las monedas.

Ésto está dirigido a todos aquellos, no coleccionistas, que encontráis monedas por casa y queréis saber si entre ellas existe alguna con un valor que os pudiese sacar de un apuro

Herramientas necesarias para valorar monedas

Para empezar a tasar pesetas necesitamos hacernos con lo sieguiente:

  • Una buena lupa, o en su defecto, y siendo más prácticos y modernos, un móvil con cámara. Cualquier teléfono moderno debería servirnos.
  • Un catálogo de monedas que podáis descargar nos servirá. Sólo necesitamos que tenga un listado de precios actualizados, cuidado con descargar catálogo de monedas gratis, ya que pueden contener fallos que os hagan perder tiempo. Lo gratuito suele tener truco.
    Si lo único que buscáis es conocer cuanto valen las monedas, os recomiendo que no os compréis un catálogo de monedas y billetes  especializado, ya que están orientados a coleccionistas y suelen ser más caros.

Vamos al lío, teléfono o lupa y catálogo en mano, vamos a empezar a clasificar las monedas.

Buscar las monedas de peseta más valoradas

Para encontrar las monedas españolas más valiosas, debemos utilizar el zoom del móvil o la lupa para ver el año exacto de acuñación. Como ejemplo, vamos a empezar por una de las monedas antiguas de Franco por la que más me preguntáis: Una peseta de 1947.

Conozcamos el valor de una peseta de 1947

En las monedas Españolas, por lo general, aparecen dos fechas en la moneda:

  1. Una a símple vista, que corresponde al año de la promulgación de la ley que ordenó la acuñación de la misma. En la moneda que véis abajo está en la parte de la cara de Franco (1947).
  2. La otra está repartida en las dos estrellas. Usaremos esta última para valorar las monedas con más precisión.
1 Peseta 1947. Valor.
Anverso y Reverso de una peseta de 1947.

Encontrar el año de acuñación

Si os fijais, en la «cruz» de la moneda (si es que recordáis aquello de cara o cruz) podéis ver que a lo largo de los márgenes de la moneda se lee la palabra»Una» en la parte izquierda y «Peseta» en la parte derecha. Pues a cada lado de la palabra «UNA» vemos que hay una estrella, en la estrella de la izquierda siempre vamos a leer «19» y en la estrella de la derecha encontraremos la fecha de acuñación, que es la que necesitamos. En éste caso es «49».

Para que puedas ver tú este número debes usar el teléfono (haciendo foto y ampliándola después) o la lupa. Mira la siguiente imagen:

1 peseta 1947 valor
Estrella derecha ampliada.

Como podéis ver, esta moneda tiene en la estrella el número 49. Así que apuntad en un papel «1947 *49» (Usa un asterisco para referirte a la estrella, es como lo encontrarás en muchos sitios).

Si el número de la estrella derecha es ilegible, la moneda no podrá ser clasificada, por lo que apártala a un lado, ya que no valdrá.

Repite esta operación con todas las monedas que tengas, y ve anotando en un papelito la relacción de año y estrella.

Yo voy a hacerlo también aquí.

Clasificando monedas
Clasificación de monedas en papel.

Monedas

Tengo las siguientes monedas:

  • Tres del año 1947. 1 con la estrella del 49, otra del 54 y otra del 50.
  • Una del año 1953 con estrella del 60
  • Una del año 1963 con la estrella del 64.

Valor de las monedas

Ya hemos hecho lo más complicado, que ha sido afinar la vista, sentarnos un rato con paciencia hasta clasificar las monedas. Ahora toca lo más emocionante, tanto como ver girar la ruleta del casino esperando poder ver la bola caer en el número donde has apostado. Abrimos el listado de precios que nos hemos descargado,  dispuestos a comprobar los precios de cada una de estas monedas.-¡Cruzad los dedos, a ver si tenéis algún tesorillo!

catálogo de monedas españolas pdf
Listado de precios de catálogo descargable. (precios difuminados)

Grados de conservación de las monedas

Ahora solo os falta determinar la calidad de la moneda ya que los listados de precio como el que véis arriba lo muestran en tres conservaciones. Ésta es una tarea difícil para quien no es profesional de la numismática,  pero podréis haceros una buena idea de la conservación con lo siguiente.

BC (Buena conservación)

Moneda desgastada, se podrá leer las leyendas pero tendrá poco relieve. Rayajos y pequeños golpes son habituales.

MBC (Muy buena conservación)

Moneda poco desgastada, las leyendas se podrán leer perfectamente y tendrá un relieve notable, las fechas deben ser perféctamente legibles. No tendrá ni golpes ni arañazos.

EBC (Extraordinaria buena conservación)

La moneda estará como nueva, pero tendrá un pequeño desgaste, que impida que sea perfecta.

SC (Sin circular)

Perfecta, sin que haya llegado a circular. Puede tener la pátina oscurecida (Por favor, no la laves)

 

En mi caso tenía tres de las cinco monedas en calidad BC, una en calidad EBC y la otra en calidad SC.

Ahora solo tienes que hacer tú lo mismo.

Espero que te haya servido para encontrar ese pequeño tesoro que muchos tenéis guardado en los cajones de casa, y que ha pasado desapercibido durante décadas.

 

Véndenos tu billete

Pincha aquí

Comprar billetes

Mira nuestro stock

Valorar billetes

Listado de precios

17 Comentarios

  1. Hola.Teñgo pesetas muy interesante y también pesetas con defecto de e casa monedas también ay extranjeros con errores. Antiguas billetes también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*