LA FNMT COMO FÁBRICA DE PAPEL MONEDA, HISTORIA Y NACIMIENTO

Por Jose Lera Estébanez

La centralización del papel moneda

Hasta 1874 nos encontramos en España con multitud de billetes emitidos por diversos bancos provinciales (Banco de Valladolid, de Zaragoza, Barcelona, Málaga…)

Aunque parezca una locura, este sistema «multibanco» suplía las necesidades de papel moneda para la época.

Pero los años previos a 1874, el panorama político en España  era muy inestable, protagonizándose números cambios: salida de Amadeo I de Saboya,  guerra de Cuba, perdida de las últimas colonias de ultramar,  formación de la primera República,  revuelta Carlista ,  formación del gobierno provisional presidido por el general Serrano

El gobierno presidido por el general Serrano se encuentra asfixiado monetariamente, ya que se ve imposibilitado para  obtener los recursos monetarios necesarios debido al avance Carlista, y la rebelión Cantonal.

Es entonces cuando a través del Decreto Ley de 1874, se pone fin al sistema provincial de emisiones y se concede al Banco de España el monopolio de emisión de billetes para la península e islas.

Como apunte citaremos que el decreto es promulgado con José Echegaray y Eizaguirre como ministro de Hacienda, al que 100 años más tarde el banco de España rinde homenaje junto con el decreto en el billete 1000 pesetas de 1971 (emitidas en 1974)

Fabricantes desde 1874 hasta finales de la guerra civil

El banco de España como entidad emisora única puso en marcha talleres propios (en la Madrileña calle Atocha) para la impresión de papel de moneda desde 1884, poniendo en circulación emisiones como la de  1868, 1869, 1870, 1871, 1872, 1873 y 1874

Sus talleres son capaces de imprimir papel moneda, pero el papel es suministrado por diferentes casas papeleras: Pedro N. Oseñalde , Viuda e Hijo de Oseñalde , Perrigot Masure

Con el paso de los años, se produce un aumento de la demanda de papel moneda así como la aparición de multitud de falsificaciones, haciendo que los talleres pierdan competitividad y se recurra a la contratación de empresas extranjeras:

T. H. Saunders & Co, Ltd. Inglesa

Bradbury, Wilkinson and Company. Inglesa

Thomas de la Rue. Inglesa

American Bank Note Co. -ABNCo- . Estadounidense

Aun así, los talleres del banco serán capaces de imprimir varias emisiones (1893, 1895, 1898, 1899, 1900,1902, 1903, 1904,1905 y las conocidas como 1000 pesetas del Ángel de 1907) pero esta vez desde su nuevo emplazamiento, en el céntrico edificio de la plaza de Cibeles desde 1891

¿Por qué se recurre a la contratación exterior si la FNMT ya existía desde 1893?

Aunque la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre nace en 1893 tras la fusión de la casa de la moneda y la fábrica nacional de timbre (ambas compartían la misma factoría desde 1861). La fabricación de papel moneda depende del banco de España, la FNMT solo produce moneda metálica, sellos y papel timbrado

FNMT comienza la fabricación de papel moneda

Sus primeros pasos comenzaron durante la guerra civil (1936-1939). Junto al conflicto militar viene aparejada una guerra monetaria, que tendrá sus consecuencias

Hay una gran carestía de moneda y billetes por lo que ambos bandos se lanzan a cubrirla.

  • Bando sublevado encarga sus billetes a la Alemana Giesecke und Devrient –G&D y la Italiana Carte Valori Coen & C. Banconote y a la Zaragozana M.Portabella (impresas sobre papel alemán proporcionado por Giesecke und Devrient)
  • Bando republicano encarga sus billete a la Inglesa Bradbury, Wilkinson y Thomas de la Rue y los certificados provisionales a la FNMT

Certificados provisionales fabricados por la FNMT:

Certificado Provisional. 2 pesetas 1937
Certificado provisional. 50 ct de 1937

Durante estos años de contienda a la FNMT se le antoja muy complicada la fabricación de billetes ya que su sede se va trasladando primero a Valencia y luego a Barcelona, siguiendo al gobierno de la república. Todo ello, agravado por una falta de recursos que iba en aumento debido a la pérdida de territorios.

Establecimiento de la FNMT como productora de billetes

Una vez finalizada la guerra, el nuevo gobierno ve como una decisión estratégica la fabricación nacional de papel moneda.

Hay que tener en cuenta que esta decisión se ve acertada cuando el panorama bélico amenaza al continente Europeo (segunda Guerra mundial), a parte, muchos de los países son contrarios al nuevo gobierno del General Franco,  por lo que se pone en duda poder adquirir papel moneda a empresas extranjeras

Todo ello unido a la necesidad inmediata de disponer de billetes hacen que el Ministerio de Hacienda autorice la fabricación a la FNMT.

El 5 de abril de 1940 se promulga el decreto que otorga a la FNMT, el derecho a fabricar y estampar billetes.

El 21 de octubre de 1940 se produce el primer contrato BDE-FNMT. Nace el primer billete impreso de la FNMT, las 500 pesetas del “Entierro del Conde de Orgaz”

500 pesetas de 1940. Conocido como «El entierro del Conde de Orgaz«

Curiosidades de las 500 pesetas “Entierro del Conde de Orgaz”

Los afortunados coleccionistas poseedores de esta pieza podrán apreciar que se trata de un papel tosco, con incrustaciones de hilaturas en el anverso, lo que le hace un papel  poco adecuado para la fabricación de billetes.

Este papel es suministrado por la empresa Inglesa “Samuel Jones”, y es quizás aquí donde se encuentre el problema., ya que Samuel Jones es una empresa especialista en la fabricación de papel engomado para carteles, sellos, papeles adhesivos,…pero no de papel moneda

Samuel Jones & Co. Cartel promocional, y logotipo

“Samuel Jones” fue incapaz de estampar la marca de agua en el billete, por lo que podemos ver un hueco en el reverso, sin embargo, Alfonso L.Sanchez Toda hábilmente grabo unas figuras dentro del rosetón, resolviendo en parte el problema.

Como segunda curiosidad podemos ver que las 1000 pesetas de 1940 “Carlos I de España” son emitidas el 22 de noviembre de 1946, por lo tanto antes que las 500 pesetas de 1940, emitidas en febrero de 1947. Esto puede llevarnos a un error suponiendo que las 1000 pesetas es el primer billete impreso por la FNMT, pero no es así, ya que el billete de 500 pesetas fue aprobado el 28 de diciembre de 1940 y las 1000 pesetas el 17 de julio de 1941.

Véndenos tu billete

Pincha aquí

Comprar billetes

Mira nuestro stock

Valorar billetes

Listado de precios

3 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*