PAPEL DE FINANZAS 1000 PESETAS CON MATRIZ.

Fue tal la sorpresa que me llevé la primera vez que me encontré estos papeles de finanzas con valor de 1000 pesetas, que, no pudiendo contener la curiosidad, contacté con don Ramon Cobo para conocer su opinión al respecto.

He querido compartir su contestación con todos vosotros, ya que me pareció muy interesante:

Respuesta de Ramon Cobo Huici

«Son los primeros que veo con matriz pero antes unas aclaraciones.»

«Estos documentos no son billetes de curso legal sino papel de fianzas.

Están efectuados en offset, equivalente a litografía, a tres colores y anverso y reverso impresos a la vez. La impresión es francamente excelente porque no se observan discontinuidades en la tintada. La numeración está hecha en tipografía con un buen relieve. El papel es como el de los billetes, pero sin marca al agua, y composición, al menos mayoritaria, de algodón pues tiene un carteo buenísimo. Fabricado por la FNMT, como es lógico, pero aunque no pone su pie de imprenta, se reconoce por la tipología de la numeración, ya que cada fabricante tiene un tipo de número característico. Por cierto, lo que es muy infrecuente es verlo con matriz, ya que los que se suelen poner a la venta son ya utilizados y, por consiguiente, sin matriz y, además, como lo normal era adjuntarlos a los contratos con agujeros de grapa.»

«Cuando se alquilaba un piso el inquilino debía depositar una fianza en el registro de la cámara de la vivienda de la provincia, generalmente una mensualidad. Este depósito se hacía junto con una copia del contrato de alquiler, grapado a él, y servía para que en caso de que el inquilino abandonase el piso y no pagase el último mes o lo dejase en malas condiciones, el arrendador se quedase con el importe; en el caso de que se hiciese el último pago y no hubiese daños, la fianza se la devolvían al inquilino. En resumidas cuentas equivale a lo que ahora puede ser un aval bancario. El Estado, para evitar que quedasen inhabilitados unos billetes por tiempo indefinido y de paso, quedarse con el dinero hasta la fecha en la que se produjese la rescisión del contrato, emitía estos documentos que se compraban hasta en los estancos y eran los que se adjuntaban al contrato que se depositaba en el registro. Los papeles de fianzas que aparecen actualmente, proceden de contratos antiguos (también se empleaban para otros usos, por ejemplo pago de tasas o multas) y, por consiguiente carecen de matriz.»

«En resumidas cuentas son raros, ya que no han sido utilizados y no me imagino cual puede ser su origen. Por otra parte, estos documentos son de diferentes valores 5, 10, 50, 100, 500, 1000 y teniendo en cuenta cuales podían ser sus usos, son mas raros cuanto más alto es su valor, por lo que los de 1.000 pesetas. Son los más raros. Resumiendo, los que me enseñas son del valor más raro, son rarísimos, en mi opinión, con matriz pero ten en cuenta a la hora de valorarlos que no son billetes bancarios ni papel moneda, son, en definitiva, un recibo o pagaré estatal con uso restringido, en este caso, a temas de vivienda.»

Véndenos tu billete

Pincha aquí

Comprar billetes

Mira nuestro stock

Valorar billetes

Listado de precios

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*