
Partiendo de la base, que coleccionar algo, es muy personal y por diversas razones, la gente colecciona botones, mecheros, llaveros, acciones, cromos, billetes y monedas, sellos, munición, coches, armas y un largo etc…
En ese afán de adquirir y juntar dentro de un orden preestablecido de forma personal, por la persona que va a empezar una colección de lo que sea, lo cual hace que se abran infinitas colecciones, pues aunque dos personas coleccionen el mismo objeto, sus colecciones pueden ser totalmente diferentes. Como ejemplo he conocido quien colecciona posavasos de bares y restaurantes de todo el mundo, y otro que colecciona posavasos pero solo de restaurantes que tengan alguna estrella michelín, para los cual los visitaba cada vez que alguno ganaba una estrella michelín. Lo que me hizo ver, que coleccionando lo mismo (posavasos), el orden que le dieron era diferente, creando dos colecciones distintas.
Si nos trasladamos a las monedas o a los billetes, se abren infinidad de posibilidades, todas igual de curiosas o válidas, según a lo que cada coleccionista le de más importancia. Como ejemplo el mío. Yo sólo colecciono billetes españoles o coloniales de España, en la mejor conservación posible, y dentro de este orden, solo el que carezca de letra de serie (comúnmente llamado sin serie) o el que tenga serie A, en las emisiones que no emitieron sin serie. Entonces los euros con la letra V delante de la serie, son los billetes de los cuales responde el Banco de España, atendiendo a los criterios que le dicta el Banco Central Europeo, y teniendo en cuenta, que aunque los que lleven la V, algunas planchas (posición del billete dentro de la hoja matriz y que viene plasmado en el billete en un pequeño rectángulo generalmente, donde te dice la fábrica que lo imprimió) fueron impresas en bancos extranjeros, como el de 500 euros de la Serie V, y alguno de 50 euros de la misma serie. Pues visto ésto, yo concretamente solo colecciono los Euros V (españoles), indistintamente quien los imprimiera, siempre que sean de la serie V, y no teniendo en consideración la numeración de la plancha. (hay quien colecciona por numeración de la plancha). Ésto lo hago, con un símil al que colecciona sellos, que cada año adquiere la emisión que saca Correos, siendo ésta moderna y fácil de adquirir cada año.
En los billetes de euro para mi entender, alguno ya no es tan fácil de conseguir en conservación sin circular, por lo que ya van tomando un cáliz tan importante como los del siglo XX. Por lo que con la posible finalidad de ayudar a alguno, a saber e identificar cuales son todos los billetes de euro españoles que hay en la actualidad (22 en total a fecha de hoy), paso a poner las emisiones por firma y orden. Identificándose como única diferencia la firma, y en algún caso la serie, ya que existen los billetes sin serie, (son los que llevan sólo la V delante de la serie), los VA, los VB y la serie de estudio VH. Billetes de Euro Españoles (V).
Primera firma:
Willem Frederik Duisenberg – Primer Presidente del Banco Central Europeo. Existen con la V, 7 billetes, picks del 1 al 7.
Segunda firma:
Jean-Claude Trichet, Segundo presidente del Banco Central Europeo. Existen 3 billetes españoles bajo esta rúbrica, los Picks 8, 10 y 11. El pick nº 9 sería el de 10 euros, que España no emitió de este valor, por lo que no existe 10 V Trichet, y el orden de pick lleva el orden del Banco Central Europeo, indistintamente de que país emite o no, determinados valores.
Tercera firma:
Mario Draghi, Tercer Presidente del Banco Central Europeo. Bajo este presidente, se aprobó el cambio del modelo de euro, pasando a emitirse con algunas medidas extra de seguridad, y otras mejoradas, al igual que cambió la plasticidad del mismo y su imagen, llamándose a esa emisión, la serie Europa. Con esta firma, empiezan a verse las series VB y VH.
Picks 17, 18, 20, 21, 22, 23 y 24, No existiendo billetes de los picks que no he reflejado, por no emitirlos España bajo la serie V. Nótese que las distintas series VA, VB y VH, se aglutinan con el mismo número de Picks.
El 50 y el de 100 que veréis en su etiqueta que pone pick unlisted, es simplemente, porque los certifiqué, antes de que le asignaran el pick, pero están plenamente identificados con el Pick 18V para ese de 100 euros, y el 23V para el de 50 euros VA.
Hola, estoy interesado en vender una colección de billetes euro, con todas los valores en todas las firmas. ¿Dónde podría dirigirme para venderlos? Gracias
No entiendo la serie VH y cual el grado de rareza de estos ejemplares ya que piden precios elevados. Gracias.
Estupendo artículo claro conciso, lleno detalles,me lo he leído entero eso que como coleccionista de billetes españoles los euros no son mis preferidos, pero todo mi respeto y admiración por la persona que lo escribio,que creo que fue mi amigo y gran experto en notafilia Raúl Trenzano, si no lo escribió pues igualmente lo dicho anteriormente para el que lo escribiera.
Un saludo