Un Peso – Billete de canje de 1895 Conquistador Juan Ponce de León.

Por Jose Lera Estebanez

Un billete de canje, es un billete emitido para ser canjeado por otro tipo de moneda, en este caso se podría decir que este billete era de doble canje, ¿Cómo doble canje? Era entregado a cambio de un peso mexicano ó moneda de plata extranjera. En estos años previos a 1895, la moneda circulante en la isla era el peso mexicano mayoritariamente pero también el dólar Morgan Estadounidense y otras monedas latinoamericanas de plata.

El objetivo de este primer canje era recoger las diversas divisas extranjeras de plata circulantes. Toda esta plata sería enviada a España para acuñar el peso Puertorriqueño. Esta nueva moneda fue diseñada para poner fin al caos monetario y a la escasez de moneda que se reinante en la isla. Una vez que finalizase la acuñación de la nueva moneda provincial específica para Puerto rico, esta se enviaría y se procedería a entregar a cambio de los billetes de canje, produciéndose el segundo canje (previo descuento de los gastos de acuñación, transporte…)

Por lo tanto estamos ante un billete efímero, cuya circulación finalizaría tres meses después de recoger toda la plata extranjera.

¿Por qué el caos monetario en la isla?

Recordemos que a finales del siglo XIX, el imperio Español se encuentra desmoronándose, y sus últimos territorios de ultramar son Cuba, Filipinas y Puerto rico. Entonces, Puerto rico ya no recibe divisas Españolas procedentes de México, Perú… y otros territorios antes pertenecientes a la corona Española.

El gobernador autoriza la importación de moneda extranjera y moneda antigua española de las antiguas excolonias para paliar la escasez de divisas. Primero se recurre a la importación de antiguas macuquinas, pero estas al tener formas irregulares propician que se recorten y se limen produciéndose una perdida en su valor.

Se recurre entonces a la importación de monedas extranjeras (México, estados unidos, …) y Españolas, pero vuelve a surgir un problema. Estas monedas se compraban por su valor en peso y se utilizaban al cambio por el valor nominal, esto no sería problema sino fuera porque sobre estos años se produce a nivel mundial una tremenda depreciación del valor de la plata. Esta depreciación comienza por el aumento de la producción de plata debido al descubrimiento de numerosas minas en Europa, EE.UU y Australia.

Unido al hecho de que los mercados de oriente solo aceptan pago en plata (produciéndose una salida masiva de plata de Europa y América) junto con la venta por parte de Alemania de grandes cantidades de plata al mercado y la decisión de EE.UU y países escandinavos de adoptar el patrón oro catapultan la depreciación de la plata que llego a cambiarse en 1873 a razón de 1/15.92.

Esta bajada del precio de la plata genera un negocio de contrabando de compra y cambio de monedas que obliga al gobierno a tomar medidas, se procede entonces al marcado con resello de flor de lis y al perforado de monedas para evitar la introducción ilegal de nuevos valores.



Estos resellos pronto son falsificados, por lo que el gobierna en 1894 decreta su retirada y ordena toda la sustitución de moneda extranjera por la nueva moneda provincial “Peso Español de Puerto Rico”. El 17 de agosto de 1895 se promulga un real decreto por el que se crea el billete de canje para retirar toda la plata extranjera y dar entrada a la nueva moneda.

Puerto Rico (bajo España), denominación conjunto de 5 monedas de Alfonso XIII 

Especificaciones:

Diseñados y grabados por Bartolomé Maura y Muntaner, impresos en Madrid.

Bartolomé Maura y Muntaner

Sin marca de agua.
Con sello en seco con la leyenda “Canje de Puerto Rico” y la imagen de un velero como referencia al Ministerio de Ultramar
Imagen del conquistador Ponce de León.
Los hay con matriz a la izquierda y sin ella


Se estima una tirada de 5 millones, su tirada excedió a la cantidad canjeada, siendo adquiridos por la empresa comercial de Leopoldo Cerecedo Millán, la cual los regalaba resellados con: “Recuerdo de Puerto Rico, agosto 22-1920, Cerecedo”

Véndenos tu billete

Pincha aquí

Comprar billetes

Mira nuestro stock

Valorar billetes

Listado de precios

5 Comentarios

  1. Hola, muy interesante el artículo, que valor tiene este billete sin matriz a la izqyuierda y en buen estado de conservación, sin manchas ni dobleces?

  2. Muy interesante el artículo. Enhorabuena por la labor realizada. Espero ver más artículos de esta calidad por aquí. Muy recomendable el autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*