Dips, Vampiros

Siempre leemos historias de vampiros relacionadas con Transilvania y el Conde Drácula, pero no hace falta ir tan lejos para encontrar historias de vampiros.

Ahora todos os estaréis preguntando ¿Y esto que tiene que ver con nuestra afición a la notafilia? Pues sí seguís leyendo lo descubriréis.

La leyenda nos cuenta que, a mediados del siglo XII en un pueblo situado al fondo de un valle, donde se extendía un prado al pie de unas rocosas montañas, se levantaba un pueblo con un castillo y una iglesia dedicada a Santa Marina. Pues bien, en este pueblo vivía el “DIP” un vampiro cuyo propósito era aterrorizar a la gente que salía por las noches, chupando su sangre y poseyendo su alma.

Esto nos sitúa en el año 1154, cuando el Pueblo de Prat pertenecía a la Baronía de Entença aunque posteriormente pasó al Condado de Prades. Por aquel entonces los DIPS atemorizaban a la población de Prat y es por ello que mandó a dominar a los temibles Dips al Sr. Feudal Don Onofre, que paso a ocupar el Castillo.

La cosa se prometía fácil, al fin y al cabo no eran unos seres muy grandes. Pero no fue así, ya que los Dips, pudieron con Don Onofre y este tras luchar con ellos para exterminarlos se convertido en un vampiro, Desde entonces pasó a llamarle el pueblo, como Don Onofre de Dip.

Y ¿que eran los Dip? Pues se dice que eran unos perros negros vampiros, enviados por el diablo a beber la sangre del que se atreviera a salir por las noches y osase pasear por calles y caminos de Prat.

Cartel de la Fiesta del Dip, 2016

Por supuesto esto es una leyenda, que como todas tendrá su parte de historia entremezclada con el miedo de la época y las fabulas que se van transmitiendo con los años.

Tal es la leyenda que estos están representados en el altar mayor de la Iglesia de Santa Marina de la Población.

Finalmente, Prat adaptó su nombre en referencia a los vampiros Dips, dando como resultado el nombre actual que conocemos desde el siglo XII – XIII a Pratdip, suma de Prat y Dip.

Y claro como no, esto llego a la notafilia, nuestra afición. ¿Cómo? Pues con los billetes Municipales de la Guerra Civil Española. En 1937 con la falta de valores divisionarios los ayuntamientos de muchas poblaciones se vieron con la necesidad de emitier sus propios billetes y Pratdip, no fue una excepción. Estos están presididos por la imagen de un fiero perro negro, que es un Dip, así como también aparecen en el escudo del sello tampón que llevan los billetes.

Provincia: Tarragona, Comarca del Baix Camp
Población en 1937: 793 almas. 

Emisor: Ajuntament de Pratdip.
Fecha Emisión: Sin fecha pero creados el 18 de marzo de 1937.
Emisiones: Se realizaron dos emisiones en esta población una primera de 1 peseta y 25 céntimos (la que presentamos), y una segunda con solo el valor de 25 céntimos.
Valores: 1 Peseta y 25 céntimos.
Medidas: 50 x 75 mm.
Imprenta: Imprenta Solé de Tarragona.
Color: impresos en negro.
Material: Cartulina satinada color azul cielo.
Numeración: Sin.
Serie: Serie B.
Tirada: Desconocida.
Firmas: Sin firmas.
Sello: Sello tampón en tinta violeta redondo con leyenda «ALCALDIA CONSTITUCIONAL – PRATDIP» en anverso.
Anverso: AJUNTAMENT DE PRATDIP sobre linea con tres puntos, sin orlas ni marcos con texto en el centro «Aquesta Dipositaria Municipal abonara al portador», seguido debajo del valor en números 25 Céntimos, enmarcado por una orla.
Reverso: Presididos por la reproducción del sello de la Alcaldía flanqueado por unas pequeñas orlas verticales, Serie B en el centro superior.
Índice Rareza: RRR
Procedencia: Ex-colección Salvador G.

Provincia: Tarragona, Comarca del Baix Camp
Población en 1937: 793 almas. 

Emisor: Ajuntament de Pratdip.
Fecha Emisión: Sin fecha pero creados el 18 de marzo de 1937.
Emisiones: Se realizaron dos emisiones en esta población una primera de 1 peseta y 25 céntimos (la que presentamos), y una segunda con solo el valor de 25 céntimos.
Valores: 1 Peseta y 25 céntimos.
Medidas: 50 x 75 mm.
Imprenta: Imprenta Solé de Tarragona.
Color: impresos en negro.
Material: Cartulina satinada color naranja.
Numeración: Sin.
Serie: Serie A.
Tirada: Desconocida.
Firmas: Sin firmas.
Sello: Sello tampón en tinta violeta redondo con leyenda «ALCALDIA CONSTITUCIONAL – PRATDIP» en anverso.
Anverso: AJUNTAMENT DE PRATDIP sobre línea con tres puntos, sin orlas ni marcos con texto en el centro «Aquesta Dipositaria Municipal abonara al portador», seguido debajo el valor en letras una pesseta, enmarcado por una orla.
Reverso: Presididos por la reproducción del sello de la Alcaldía flanqueado por unas pequeñas orlas verticales, Serie A en el centro superior.
Índice Rareza: RRR
Procedencia: Colección Natxo.

¿Y donde esta Pratdip? Pues muy cerca, esta situado en la Costa Dorada, cerca de Hospitalet del Infant y Miami Playa, al lado de Mont-Roig del Camp. 

Es un pueblecito muy bonito el cual recomiendo mucho de visitar y seguir la Ruta de los Dip, ver los restos de su castillo, el antiguo horno y la Iglesia de Santa Marina, así como pasear por todas sus callejuelas y descubrir esos rincones preciosos.

Véndenos tu billete

Pincha aquí

Comprar billetes

Mira nuestro stock

Valorar billetes

Listado de precios

Acerca de Natxos 5 Articles
Natxos, uno de los mayores conocedores de billete local, especializado en la Provincia de Tarragona, con una amplísima colección.

1 Comentario

  1. Muchas gracias por el artículo, Nacho! Me encanta la combinación de billetes y vampiros.

    Me ha recordado a una anécdota que me contó Jaime sobre el billlete de 10.000 Marcos alemanes del año 1922 (Pick 72 de Alemania), billete al que los contemporáneos alemanes llamaban “El vampiro” por la silueta de un chupasangre que parece apreciarse en el cuello del obrero, Pensaban que era una representación del estado chupando la sangre al pueblo alemán debido a la super inflacción que azotaba el país en la época..
    Alemania P72
    Si ponemos el billete en vertical y miramos con detalle….
    Detalle vampiro
    Y si todavía no lo has visto…
    Vampiro remarcado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*